Medicamentos para la prostatitis

La prostatitis es un proceso inflamatorio que se desarrolla en el tejido glandular de la próstata, a veces con transición a la parte muscular de este órgano. Esto provoca dolor en el perineo, debilidad, fatiga, problemas para orinar y disfunción sexual. Es necesario tratar la prostatitis aguda para evitar complicaciones peligrosas de esta enfermedad.

próstata normal e inflamada

En la actualidad, tanto las causas como los procesos que ocurren en la prostatitis están bien estudiados. Por tanto, un urólogo dispone de un amplio arsenal de medios para tratar esta enfermedad. Deben ser recetados únicamente por un especialista que tenga conocimiento de qué partes del desarrollo de la enfermedad se ven afectadas por un determinado medicamento y que también tenga en cuenta las contraindicaciones. Consideremos los principales grupos de medicamentos utilizados para tratar la prostatitis.

Agentes antibacterianos

Muy a menudo, la prostatitis es causada por bacterias. Contra ellos están dirigidos medicamentos antibacterianos.

Para lograr un efecto específico sobre la bacteria que causó la prostatitis en una persona en particular, es necesario realizar un estudio bacteriológico de la secreción secretada por la próstata. Sólo después de conocer el nombre del microorganismo, cuáles son sus propiedades y a qué agentes antibacterianos es sensible, se puede elegir el antibiótico adecuado. Y los medicamentos modernos de este tipo pueden curar incluso las formas graves de la enfermedad. Para la prostatitis bacteriana aguda, se utilizan los siguientes antibióticos:

  • amoxicilina;
  • Ceftriaxona;
  • cefotaxima;
  • ofloxacina;
  • ciprofloxacina;
  • Azitromicina.

Esta no es una lista completa de los medicamentos antibacterianos que se utilizan en el tratamiento de la prostatitis.

Tratamiento antiviral

Si la prostatitis tiene una etiología herpética, se trata con medicamentos antivirales. Este:

  • aciclovir;
  • valciclovir;
  • Ffamciclovir.

Este último fármaco es el "estándar de oro" para el tratamiento de la prostatitis viral.

Medicamentos antiinflamatorios no esteroides

Se necesitan medicamentos como diclofenaco, indometacina, ketoprofeno o ketorolaco no tanto para eliminar el síndrome de dolor que acompaña a esta enfermedad, sino para reducir la hinchazón de la glándula y su inflamación. También contribuyen a la aparición en la sangre de sustancias que alivian la manifestación de intoxicación y reducen la temperatura corporal elevada.

El fármaco óptimo que combate la inflamación es el diclofenaco, que también elimina muy bien el dolor. Si el dolor es especialmente fuerte y agudo, se utiliza ketorolaco.

Medicamentos que eliminan los espasmos.

En el tratamiento de la prostatitis se utilizan medicamentos que actúan sobre varios puntos clave de espasmo de los músculos pélvicos y prostáticos. Esto le permite mejorar la micción y ayudar a que los medicamentos del grupo anterior eliminen el dolor. Entonces aquí se aplican:

  • Drotaverina: actúa sobre los músculos lisos imposibilitando la reacción que provoca el espasmo muscular;
  • Baclofeno: reduce la sensibilidad de las fibras nerviosas provenientes de la próstata y de los órganos venenosos;
  • Tamsulosina: actúa únicamente sobre aquellos receptores que se encuentran en los músculos de la vejiga y la próstata.

Medicamentos auxiliares

Una buena adición al tratamiento de la prostatitis son los siguientes medicamentos:

  • Extracto de próstata: el fármaco protege las células de la próstata del daño debido a la inflamación, mejora la microcirculación, elimina la congestión en los vasos pélvicos y fortalece los vasos sanguíneos. Todos estos efectos son extremadamente útiles para la prostatitis crónica. Al ser de origen animal y no químico, no provoca efectos secundarios. Puede utilizarse en forma de inyecciones o supositorios.
  • Extracto de fruto de palma rastrera. Este es un remedio a base de hierbas que tiene un poderoso efecto antiinflamatorio. También regula el volumen y la fuerza de la micción y reduce las molestias que se producen al ir al baño.
  • Complemento dietético bioactivo que contiene un complejo de proteínas y nucleoproteínas aisladas de la glándula prostática del ganado vacuno, que incide en el metabolismo de la próstata, normalizando su función y, en consecuencia, la micción.